El blog del Nuevo Velázquez

EDUCACIÓN EN MAYÚSCULAS

Que el Nuevo Velázquez os acompañe

Que el Nuevo Velázquez os acompañe

Estamos aquí para celebrar una hazaña digna de aplauso: habéis sobrevivido a vuestras etapas educativas, la ESO para muchos, y bachillerato para otros. Hoy ponéis punto final a un periodo que simboliza esfuerzo, constancia y pasión. Hoy es un día especial para todos: para vosotros, los alumnos y alumnas, por haberlo conseguido; para nosotros, los profesores y profesoras, por haber ayudado de la mejor forma posible a que estéis aquí; y para ellos, vuestras familias, un pilar básico, que os ha apoyado incondicionalmente en el camino.

Cicatrices en la Europa del siglo XXI

Cicatrices en la Europa del siglo XXI

España, como parte de Europa, defiende la dignidad, la libertad, la igualdad y la justicia. Esas cuatro palabras constituyen los ideales sobre los que se construyó en el siglo pasado el modelo político en el que todas las personas de la Unión Europea conviven. Sin embargo, también existe una Europa que niega todo lo anterior. Una Europa siniestra.
Todas las personas, de todas las edades, de todas las culturas, de todo el mundo, tenemos la misma dignidad humana y gozamos de los mismos derechos humanos. Todos tenemos una identidad propia, personal e irrepetible, que nos hace ser diferentes, diversos y nos lleva a tener deseos e intereses distintos. La diversidad y el respeto son valores que en los últimos años han sido relacionados como resultado de la necesidad de una mejor comprensión de las relaciones entre las personas.

Recuerdo de la Graduación de 2024

Recuerdo de la Graduación de 2024

Antes de hacer balance de este año queríamos dedicar la primera parte de nuestro discurso a aquellos que nos han ayudado desde el principio a conseguir el objetivo: nuestros padres. Gracias.

Lo importante no es como se empieza sino como se acaba, y hoy, la mayoría cerramos esta etapa para comenzar otra. Muchos habrán estado esperando este día, ya sea porque hoy terminamos por fin bachillerato o porque muchas veces hemos temido por no poder terminar, por ver un futuro tan amplio, a veces lleno de incertidumbre a la vuelta de la esquina, pero lo que importa es que al final se ha conseguido. Una vez salgamos de aquí ya no nos encontraremos una estructura establecida, como en estos años atrás, a partir de ahora elegiremos qué queremos hacer realmente y, lo más importante, seguiremos descubriendo quién queremos ser.

Florencia, Venecia, Stendhal y nuestros chavales de bachillerato

Florencia, Venecia, Stendhal y nuestros chavales de bachillerato

Tomás observó cómo se cerraban las puertas correderas e hizo un gesto con las manos que daba a entender que todos los chavales habían salido con sus maletas. María José resopló, primero, y sonrió, después. Inma dijo que esperáramos unos minutos antes de atravesar la puerta de salidas de la T4 de Barajas para dar tiempo a los chavales con sus familias a dispersarse. A mí me pareció bien. El viaje había terminado.
Subo al taxi para volver a casa, asumo finalmente que estoy en Madrid y me viene a la cabeza ese vaporetto que íbamos a perder seguro. Recuerdo el autobús que no podría llevarnos al hotel de Mestre porque tenía prohibido circular después de las diez de la noche. Pienso en la llamada que íbamos a recibir, sí o sí, desde la recepción del hotel de Montecatini para darnos queja de las correrías nocturnas del grupo. Sonrío al revivir, de nuevo, la sensación de absoluta certeza de que algún alumno llegaría sin DNI a la puerta del avión.

Recuerdos del Nuevo Velázquez

Recuerdos del Nuevo Velázquez

Comencé mi etapa en el Colegio Nuevo Velázquez en el curso 2012-2013 y aún recuerdo claramente ese momento. Estaba en 3º de la ESO en el antiguo colegio Velázquez, en la calle Serrano. Me sorprendió mucho cuando me enteré de que el colegio iba a cambiar de dirección. Al principio tuve dificultades, pero finalmente logré adaptarme. Como cuando una persona se muda a un nuevo hogar, al principio puede ser difícil, pero al final te acostumbras.

Historia del Arte en el Colegio Nuevo Velázquez

Historia del Arte en el Colegio Nuevo Velázquez

El Colegio Nuevo Velázquez apuesta por una formación integral introduciendo la asignatura de Historia del Arte al aprendizaje de nuestros jóvenes. El primer año que se ha impartido esta asignatura ha sido en el curso 2023-2024 y se ha mantenido en el curso actual.
El estudio de la historia del arte es importante en el desarrollo intelectual de las personas, porque permite entender ideas, emociones y valores a través de formas visuales, arquitectónicas, artísticas y culturales. Más significativo, si cabe, es para los adolescentes, al ser una etapa clave en el desarrollo personal, donde los jóvenes comienzan a construir su identidad, explorar sus intereses y entender el mundo que les rodea. En este proceso, aprender historia del arte se convierte en una herramienta esencial que va más allá del simple conocimiento de obras, estilos y movimientos artísticos.

Que el Nuevo Velázquez os acompañe

Que el Nuevo Velázquez os acompañe

Estamos aquí para celebrar una hazaña digna de aplauso: habéis sobrevivido a vuestras etapas educativas, la ESO para muchos, y bachillerato para otros. Hoy ponéis punto final a un periodo que simboliza esfuerzo, constancia y pasión. Hoy es un día especial para todos: para vosotros, los alumnos y alumnas, por haberlo conseguido; para nosotros, los profesores y profesoras, por haber ayudado de la mejor forma posible a que estéis aquí; y para ellos, vuestras familias, un pilar básico, que os ha apoyado incondicionalmente en el camino.

Cicatrices en la Europa del siglo XXI

Cicatrices en la Europa del siglo XXI

España, como parte de Europa, defiende la dignidad, la libertad, la igualdad y la justicia. Esas cuatro palabras constituyen los ideales sobre los que se construyó en el siglo pasado el modelo político en el que todas las personas de la Unión Europea conviven. Sin embargo, también existe una Europa que niega todo lo anterior. Una Europa siniestra.
Todas las personas, de todas las edades, de todas las culturas, de todo el mundo, tenemos la misma dignidad humana y gozamos de los mismos derechos humanos. Todos tenemos una identidad propia, personal e irrepetible, que nos hace ser diferentes, diversos y nos lleva a tener deseos e intereses distintos. La diversidad y el respeto son valores que en los últimos años han sido relacionados como resultado de la necesidad de una mejor comprensión de las relaciones entre las personas.

Recuerdo de la Graduación de 2024

Recuerdo de la Graduación de 2024

Antes de hacer balance de este año queríamos dedicar la primera parte de nuestro discurso a aquellos que nos han ayudado desde el principio a conseguir el objetivo: nuestros padres. Gracias.

Lo importante no es como se empieza sino como se acaba, y hoy, la mayoría cerramos esta etapa para comenzar otra. Muchos habrán estado esperando este día, ya sea porque hoy terminamos por fin bachillerato o porque muchas veces hemos temido por no poder terminar, por ver un futuro tan amplio, a veces lleno de incertidumbre a la vuelta de la esquina, pero lo que importa es que al final se ha conseguido. Una vez salgamos de aquí ya no nos encontraremos una estructura establecida, como en estos años atrás, a partir de ahora elegiremos qué queremos hacer realmente y, lo más importante, seguiremos descubriendo quién queremos ser.

Florencia, Venecia, Stendhal y nuestros chavales de bachillerato

Florencia, Venecia, Stendhal y nuestros chavales de bachillerato

Tomás observó cómo se cerraban las puertas correderas e hizo un gesto con las manos que daba a entender que todos los chavales habían salido con sus maletas. María José resopló, primero, y sonrió, después. Inma dijo que esperáramos unos minutos antes de atravesar la puerta de salidas de la T4 de Barajas para dar tiempo a los chavales con sus familias a dispersarse. A mí me pareció bien. El viaje había terminado.
Subo al taxi para volver a casa, asumo finalmente que estoy en Madrid y me viene a la cabeza ese vaporetto que íbamos a perder seguro. Recuerdo el autobús que no podría llevarnos al hotel de Mestre porque tenía prohibido circular después de las diez de la noche. Pienso en la llamada que íbamos a recibir, sí o sí, desde la recepción del hotel de Montecatini para darnos queja de las correrías nocturnas del grupo. Sonrío al revivir, de nuevo, la sensación de absoluta certeza de que algún alumno llegaría sin DNI a la puerta del avión.

Recuerdos del Nuevo Velázquez

Recuerdos del Nuevo Velázquez

Comencé mi etapa en el Colegio Nuevo Velázquez en el curso 2012-2013 y aún recuerdo claramente ese momento. Estaba en 3º de la ESO en el antiguo colegio Velázquez, en la calle Serrano. Me sorprendió mucho cuando me enteré de que el colegio iba a cambiar de dirección. Al principio tuve dificultades, pero finalmente logré adaptarme. Como cuando una persona se muda a un nuevo hogar, al principio puede ser difícil, pero al final te acostumbras.

Historia del Arte en el Colegio Nuevo Velázquez

Historia del Arte en el Colegio Nuevo Velázquez

El Colegio Nuevo Velázquez apuesta por una formación integral introduciendo la asignatura de Historia del Arte al aprendizaje de nuestros jóvenes. El primer año que se ha impartido esta asignatura ha sido en el curso 2023-2024 y se ha mantenido en el curso actual.
El estudio de la historia del arte es importante en el desarrollo intelectual de las personas, porque permite entender ideas, emociones y valores a través de formas visuales, arquitectónicas, artísticas y culturales. Más significativo, si cabe, es para los adolescentes, al ser una etapa clave en el desarrollo personal, donde los jóvenes comienzan a construir su identidad, explorar sus intereses y entender el mundo que les rodea. En este proceso, aprender historia del arte se convierte en una herramienta esencial que va más allá del simple conocimiento de obras, estilos y movimientos artísticos.

Agenda
Equipaciones deportivas