El blog del Nuevo Velázquez
EDUCACIÓN EN MAYÚSCULAS

Recuerdos del Nuevo Velázquez
Comencé mi etapa en el Colegio Nuevo Velázquez en el curso 2012-2013 y aún recuerdo claramente ese momento. Estaba en 3º de la ESO en el antiguo colegio Velázquez, en la calle Serrano. Me sorprendió mucho cuando me enteré de que el colegio iba a cambiar de dirección. Al principio tuve dificultades, pero finalmente logré adaptarme. Como cuando una persona se muda a un nuevo hogar, al principio puede ser difícil, pero al final te acostumbras.

Historia del Arte en el Colegio Nuevo Velázquez
El Colegio Nuevo Velázquez apuesta por una formación integral introduciendo la asignatura de Historia del Arte al aprendizaje de nuestros jóvenes. El primer año que se ha impartido esta asignatura ha sido en el curso 2023-2024 y se ha mantenido en el curso actual.
El estudio de la historia del arte es importante en el desarrollo intelectual de las personas, porque permite entender ideas, emociones y valores a través de formas visuales, arquitectónicas, artísticas y culturales. Más significativo, si cabe, es para los adolescentes, al ser una etapa clave en el desarrollo personal, donde los jóvenes comienzan a construir su identidad, explorar sus intereses y entender el mundo que les rodea. En este proceso, aprender historia del arte se convierte en una herramienta esencial que va más allá del simple conocimiento de obras, estilos y movimientos artísticos.
Una pequeña reflexión
Hola, mi nombre es Javier y seguro que alguno de vosotros me conocéis de verme por el cole o por algún otro artículo que he publicado en el blog. Para los que no me conozcáis, soy profesor de matemáticas en primero y segundo de la ESO y de biología en tercero, en el Colegio Nuevo Velázquez desde hace ya algunos años.
Me decidí a escribir este pequeño artículo a raíz de un par de anécdotas que me han ocurrido en las últimas semanas. Cada una de ellas por separado, no dejan de ser más que eso, anécdotas, pero al pensar en ellas más adelante vi una cierta relación que me llamó la atención.
Las aplicaciones de las matemáticas en la vida cotidiana
Las matemáticas no son solo una disciplina abstracta, sino que tienen un papel fundamental en nuestra vida diaria. Desde la compra en el supermercado hasta la planificación de un viaje, las herramientas matemáticas son esenciales para tomar decisiones cotidianas y entender mejor el mundo que nos rodea. En este artículo se van a mostrar algunas aplicaciones prácticas de las matemáticas en nuestra rutina diaria, especialmente en el contexto de estudiantes de la ESO y Bachillerato.
Consecuencias en la vida adulta del TDAH no diagnosticado en la infancia
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición neuropsiquiátrica, de inicio en la infancia, pero que, en más de la mitad de los casos, se va a mantener a lo largo de la vida. Por ello es importante comprender cómo sus efectos pueden extenderse hasta la vida adulta si no se diagnostica y trata adecuadamente.
Aunque el TDAH es comúnmente asociado con los niños, muchas veces persiste en la vida adulta si no se diagnostica y aborda en la infancia.
Actividad física y rendimiento escolar en el Nuevo Velázquez
La adolescencia es un periodo crucial para el desarrollo físico, emocional y mental de los jóvenes, lo que hace imprescindible promover hábitos saludables que mejoren su bienestar general y su desempeño académico. En el colegio Nuevo Velázquez, la práctica de la actividad física y el deporte ocupa un lugar fundamental en la formación integral de los estudiantes de secundaria y tiene un impacto notable en su rendimiento escolar.

Recuerdos del Nuevo Velázquez
Comencé mi etapa en el Colegio Nuevo Velázquez en el curso 2012-2013 y aún recuerdo claramente ese momento. Estaba en 3º de la ESO en el antiguo colegio Velázquez, en la calle Serrano. Me sorprendió mucho cuando me enteré de que el colegio iba a cambiar de dirección. Al principio tuve dificultades, pero finalmente logré adaptarme. Como cuando una persona se muda a un nuevo hogar, al principio puede ser difícil, pero al final te acostumbras.

Historia del Arte en el Colegio Nuevo Velázquez
El Colegio Nuevo Velázquez apuesta por una formación integral introduciendo la asignatura de Historia del Arte al aprendizaje de nuestros jóvenes. El primer año que se ha impartido esta asignatura ha sido en el curso 2023-2024 y se ha mantenido en el curso actual.
El estudio de la historia del arte es importante en el desarrollo intelectual de las personas, porque permite entender ideas, emociones y valores a través de formas visuales, arquitectónicas, artísticas y culturales. Más significativo, si cabe, es para los adolescentes, al ser una etapa clave en el desarrollo personal, donde los jóvenes comienzan a construir su identidad, explorar sus intereses y entender el mundo que les rodea. En este proceso, aprender historia del arte se convierte en una herramienta esencial que va más allá del simple conocimiento de obras, estilos y movimientos artísticos.
Una pequeña reflexión
Hola, mi nombre es Javier y seguro que alguno de vosotros me conocéis de verme por el cole o por algún otro artículo que he publicado en el blog. Para los que no me conozcáis, soy profesor de matemáticas en primero y segundo de la ESO y de biología en tercero, en el Colegio Nuevo Velázquez desde hace ya algunos años.
Me decidí a escribir este pequeño artículo a raíz de un par de anécdotas que me han ocurrido en las últimas semanas. Cada una de ellas por separado, no dejan de ser más que eso, anécdotas, pero al pensar en ellas más adelante vi una cierta relación que me llamó la atención.
Las aplicaciones de las matemáticas en la vida cotidiana
Las matemáticas no son solo una disciplina abstracta, sino que tienen un papel fundamental en nuestra vida diaria. Desde la compra en el supermercado hasta la planificación de un viaje, las herramientas matemáticas son esenciales para tomar decisiones cotidianas y entender mejor el mundo que nos rodea. En este artículo se van a mostrar algunas aplicaciones prácticas de las matemáticas en nuestra rutina diaria, especialmente en el contexto de estudiantes de la ESO y Bachillerato.
Consecuencias en la vida adulta del TDAH no diagnosticado en la infancia
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición neuropsiquiátrica, de inicio en la infancia, pero que, en más de la mitad de los casos, se va a mantener a lo largo de la vida. Por ello es importante comprender cómo sus efectos pueden extenderse hasta la vida adulta si no se diagnostica y trata adecuadamente.
Aunque el TDAH es comúnmente asociado con los niños, muchas veces persiste en la vida adulta si no se diagnostica y aborda en la infancia.
Actividad física y rendimiento escolar en el Nuevo Velázquez
La adolescencia es un periodo crucial para el desarrollo físico, emocional y mental de los jóvenes, lo que hace imprescindible promover hábitos saludables que mejoren su bienestar general y su desempeño académico. En el colegio Nuevo Velázquez, la práctica de la actividad física y el deporte ocupa un lugar fundamental en la formación integral de los estudiantes de secundaria y tiene un impacto notable en su rendimiento escolar.