Consecuencias en la vida adulta del TDAH no diagnosticado en la infancia
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición neuropsiquiátrica, de inicio en la infancia, pero que, en más de la mitad de los casos, se va a mantener a lo largo de la vida. Por ello es importante comprender cómo sus efectos pueden extenderse hasta la vida adulta si no se diagnostica y trata adecuadamente.
Aunque el TDAH es comúnmente asociado con los niños, muchas veces persiste en la vida adulta si no se diagnostica y aborda en la infancia.
El diagnóstico temprano es crucial ya que permite implementar estrategias y tratamientos para manejar los síntomas y reducir su impacto a largo plazo.
Cuando el TDAH persiste en la vida adulta sin diagnóstico ni tratamiento, puede tener un impacto significativo en diversas áreas:
- Relaciones personales y sociales: Las dificultades para mantener la atención y controlar la impulsividad pueden interferir en las relaciones interpersonales. Las personas con TDAH no tratado pueden tener problemas para escuchar a los demás, seguir conversaciones y reflexionar sobre sus pensamientos antes de dar una respuesta, lo que puede generar conflictos y malentendidos.
- Rendimiento laboral y educacional: En el ámbito laboral y educativo, la persona con TDAH no diagnosticado puede llevar a dificultades para concentrarse en tareas, cumplir plazos y mantener la organización. Esto puede afectar el rendimiento académico y profesional, lo que a su vez puede generar estrés y disminuir la autoestima.
- Salud mental: El TDAH no tratado en la infancia también puede aumentar el riesgo de problemas de salud mental en la vida adulta, como la ansiedad y la depresión. Las dificultades en la regulación emocional y la autoestima pueden contribuir a estos problemas.
- Autocuidado y estilo de vida: Las personas con TDAH no diagnosticado pueden enfrentar desafíos para mantener hábitos de autocuidado y un estilo de vida saludable. Las dificultades en la organización y planificación, junto a la impulsividad y dificultad para mantener una constancia a largo plazo pueden conllevar problemas, con la alimentación, el ejercicio y el sueño.
- Manejo financiero y organización: La dificultad en la organización y la alta impulsividad puede, afectar negativamente el manejo financiero. Las personas pueden enfrentar problemas para administrar su dinero, pagar facturas a tiempo e incluso tomar decisiones de riesgo.
Si sospechas que podrías tener TDAH no diagnosticado en la infancia y estás experimentando dificultades en tu vida adulta, es fundamental buscar ayuda de un especialista. Un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento individualizado pueden marcar una gran diferencia en la calidad de vida.
Es importante reconocer que el TDAH puede tener efectos duraderos en la vida adulta si no se diagnostica y trata en la infancia. Las dificultades en áreas como relaciones personales, rendimiento laboral y salud mental pueden ser abordadas con la ayuda adecuada.
Autor
Luis Olivares
Luis Olivares es psiquiatra del Equipo Nozaleda y Lafora, y desde 2013 colabora con la Universidad Complutense. Ha participado en diferentes programas relacionados con el TDAH en la Comunidad de Madrid.
Muy interesante todo lo que expone el Doctor Olivares. Todos conocemos personas que sufren estas limitaciones en su vida adulta y seguramente sean consecuencia de la falta de detección y tratamiento de estos problemas durante su niñez.
Gracias, Sole, por tu comentario y por tu seguimiento de «El blog del Nuevo Velázquez». Aprovechamos para desearte un feliz año nuevo a ti y a todos los lectores del blog. ¡Un fuerte abrazo!
¡FELIZ AÑO NUEVO, FELIZ 2025 COLEGIO NUEVO VELÁZQUEZ!
Empezar el año y leer el primer artículo del cole, me encanta, muy bueno, hay adultos que no saben si tienen TDAH, pasa mucho, buen artículo de Luis.
Gracias por tu comentario, Rubén, y feliz año nuevo de parte de todo el equipo del colegio Nuevo Velázquez. ¡Un fuerte abrazo!
Muy interesante, la duda de si lo hemos acometido a tiempo, siempre ronda nuestra cabeza.
Espero que estemos en el tiempo de solucionarlo en gran medida.
Gracias
Muchas gracias por tu comentario, Carlos, y feliz año nuevo. ¡Te esperamos, cada tres semanas, en «El blog del Nuevo Velázquez»!