Historia del Arte en el Colegio Nuevo Velázquez

El Colegio Nuevo Velázquez apuesta por una formación integral introduciendo la asignatura de Historia del Arte al aprendizaje de nuestros jóvenes. El primer año que se ha impartido esta asignatura ha sido en el curso 2023-2024 y se ha mantenido en el curso actual.
El estudio de la historia del arte es importante en el desarrollo intelectual de las personas, porque permite entender ideas, emociones y valores a través de formas visuales, arquitectónicas, artísticas y culturales. Más significativo, si cabe, es para los adolescentes, al ser una etapa clave en el desarrollo personal, donde los jóvenes comienzan a construir su identidad, explorar sus intereses y entender el mundo que les rodea. En este proceso, aprender historia del arte se convierte en una herramienta esencial que va más allá del simple conocimiento de obras, estilos y movimientos artísticos.
La historia del arte permite conectar con el pasado, ayudando a comprender cómo vivían, pensaban y sentían las personas en diferentes períodos históricos. A través del arte, se pueden explorar creencias, desafíos y aspiraciones de culturas antiguas y modernas. Las obras de arte reflejan una identidad cultural, social y personal de un creador o una sociedad. Estudiar arte permite descubrir cómo los seres humanos han buscado representarse a sí mismos y a su entorno.
Con el arte los adolescentes pueden reconocerse y entenderse mejor a sí mismos. Al estudiar obras que expresan emociones universales como el amor, el miedo o la esperanza, los jóvenes encuentran formas de conectarse con sus propios sentimientos y experiencias. La historia del arte fomenta una comprensión más amplia al conectar disciplinas diversas, como la política, la religión, la economía, la tecnología y otros aspectos de la vida.
Desde las pinturas rupestres hasta el arte digital, el arte ha evolucionado constantemente. Estudiar estos cambios nos permite entender cómo las ideas, los estilos y las técnicas artísticas han transformado el modo en que interpretamos y representamos el mundo.
La historia del arte fomenta la capacidad de analizar y cuestionar. Los adolescentes aprenden a interpretar símbolos, contextos históricos y mensajes ocultos en las obras de arte. Esto les ayuda a desarrollar un pensamiento crítico que pueden aplicar en diversos aspectos de su vida, desde entender las dinámicas sociales hasta evaluar información en la era digital.
Aprender historia del arte no solo beneficia a quienes tienen interés por las cuestiones artísticas. También desarrolla habilidades como la comunicación, la resolución de problemas y la sensibilidad estética, que son positivos en cualquier campo profesional. Estudiar historia del arte ofrece una visión profunda de las diferentes culturas y épocas. Este conocimiento promueve la empatía y la apreciación de la diversidad cultural, habilidades fundamentales en un mundo globalizado. Además, la exposición a diferentes estilos y técnicas artísticas estimula la imaginación y la creatividad.
En resumen, la historia del arte es una herramienta enriquecedora para que los adolescentes comprendan su presente y proyecten su futuro con creatividad, empatía y una mente abierta. Fomentar este aprendizaje en la juventud contribuye a formar individuos más críticos, sensibles y conscientes del mundo que les rodea.
Autora
Zulaika Estada
Zulaika Estada es profesora de Geografía e Historia en el colegio Nuevo Velázquez de Madrid, en el que imparte clase desde su fundación. Perteneció también a la plantilla del Velázquez original.
Totalmente de acuerdo
Felicidades por la iniciativa
¡Gracias, Irene! ¡Nos alegramos de que te guste! ¡Un fuerte abrazo!
Magnífico artículo de la profesora Estada.Con sus argumentaciones tan sólidas e inteligentes queda claro, para aquel que lo ponga en duda,la necesidad de conocer la historia del Arte . Es importante que el adolescente sepa discernir lo que es Arte de lo que no lo es; y esto sólo se consigue con el estudio de la asignatura de Historia del Arte.. Enhorabuena por el artículo.
Muchas gracias por tu comentario, Sole, y por tu apoyo incondicional a «El blog del Nuevo Velázquez». ¡Un abrazo enorme!
Una asignatura que cuando llegó a formar parte del programa de segundo de bachillerato fue todo un acierto. Aunque en cursos anteriores les acercamos al arte no es hasta que alcanzan ese curso cuando de verdad se meten de lleno. El arte les permite percibir y sentir con una mayor profundidad lo que estudian.
Muchas gracias, Nacho. ¡A tope el Departamento de Geografía e Historia con Historia de España, Geografía e Historia del Arte en 2º de bachillerato! Un abrazo muy grande.
Enhorabuena por el artículo, estoy totalmente de acuerdo, a mí me apasionaba la asignatura, aun conservo un libro magnífico de mi época de estudiante. Creo que es imprescindible que se mantenga como asignatura que además de tener tanto contenido de fundamental importancia para entender la historia y la evolución social, es una asignatura que puede experimentarse de forma directa con multitud de visitas. Somos privilegiados de vivir en un país tan rico y con tantos tesoros artísticos, y hay que fomentar el interés por descubrirlos y saber más de ellos. Gracias ZulaiKa.
Muchas gracias, Pilar, por tu comentario. Los libros de texto de Historia del Arte son, además, manuales que duran toda la vida y que se pueden consultar en diferentes momentos. Un fuerte abrazo.
¡¡Vivan las Ciencias Sociales y la Historia del Arte!!
¡Genial iniciativa, genial maestra, Zulaika, y genial centro que aúna todas las disciplinas para abrir al mundo la mente y el alma!
¡Tú que nos miras con buenos ojos, Raquel! Mil gracias por tu comentario y un cariñoso abrazo.
Muy buen artículo, Zulaika, me ha gustado, es una pena que el bachillerato de Bellas Artes esté muy INFRAVALORADO. Recuerdo la gente que he conocido en el Velázquez que se fue para hacer bachillerato de Bellas Artes. Como ha dicho Carlos ¡Vivan las Ciencias Sociales y la Historia del Arte!
¡Gracias por tu comentario y por tu apoyo a «El blog del Nuevo Velázquez»! El próximo artículo es el tuyo. Fuerte abrazo.