Las aplicaciones de las matemáticas en la vida cotidiana

Las matemáticas no son solo una disciplina abstracta, sino que tienen un papel fundamental en nuestra vida diaria. Desde la compra en el supermercado hasta la planificación de un viaje, las herramientas matemáticas son esenciales para tomar decisiones cotidianas y entender mejor el mundo que nos rodea. En este artículo se van a mostrar algunas aplicaciones prácticas de las matemáticas en nuestra rutina diaria, especialmente en el contexto de estudiantes de la ESO y Bachillerato.
1. Presupuestos y gestión del dinero
Uno de los aspectos más comunes en los que usamos matemáticas a diario es la gestión de nuestro dinero. Cuando hacemos un presupuesto familiar o personal, necesitamos aplicar operaciones matemáticas como sumas, restas, multiplicaciones y porcentajes. Por ejemplo, al hacer compras, a menudo utilizamos descuentos y promociones, y para calcular el precio final de un artículo con descuento usamos porcentajes.
Imagina que compras una camiseta con un 20% de descuento. Si el precio original es 40 euros, el descuento sería:

Por lo tanto, el precio final sería:

Además, las matemáticas nos ayudan a llevar un control adecuado de nuestros ahorros e inversiones, utilizando conceptos como el interés compuesto para maximizar nuestros recursos.
2. Cálculo de distancias y tiempos en los viajes
Las matemáticas son imprescindibles cuando planificamos viajes, tanto en coche como en transporte público. A la hora de calcular el tiempo de llegada, necesitamos tener en cuenta la distancia y la velocidad. La fórmula básica que relaciona estos dos conceptos es:
Por ejemplo, si planeamos viajar a 100 km / h durante 2 horas, la distancia recorrida será:
Este tipo de cálculos no solo es útil para viajes largos, sino también en el día a día. Si tienes que ir al colegio o a una cita médica, las matemáticas te ayudan a calcular el tiempo que necesitas para llegar a tu destino.
3. Cocina: recetas y proporciones
Cocinar también involucra matemáticas, especialmente cuando se deben ajustar las cantidades de ingredientes de una receta. Si una receta para cuatro personas requiere 200 gramos de arroz y 10 gramos de aceite y solo quieres cocinar para dos, necesitas reducir las cantidades a la mitad. Es decir:
Además, muchas veces tenemos que calcular el tiempo de cocción en función del peso de los ingredientes, o incluso ajustar las temperaturas de los hornos según las recetas. Estos pequeños ajustes, que parecen obvios, son un buen ejemplo de cómo las matemáticas están presentes en todos los aspectos de nuestra vida.
4. Deportes: estadísticas y análisis de rendimiento
En los deportes, las matemáticas también tienen un papel importante. Los entrenadores y atletas utilizan estadísticas para analizar el rendimiento, ya sea en términos de velocidad, resistencia o precisión. Un ejemplo clásico es el cálculo del promedio de puntos en un partido de baloncesto. Si un jugador marca 18, 24 y 30 puntos en tres partidos consecutivos, el promedio de puntos por partido se calcula de la siguiente manera:
Además, las matemáticas permiten calcular la probabilidad de que un jugador anote en una determinada situación o que un equipo gane un partido, basándose en datos históricos y estadísticas de rendimiento.
5. Salud y nutrición
Las matemáticas también son fundamentales en el ámbito de la salud y la nutrición. Por ejemplo, si deseas controlar tu ingesta calórica o la cantidad de nutrientes en tu dieta, necesitas hacer cálculos para asegurarte de consumir las cantidades adecuadas. Si una etiqueta nutricional indica que una porción de 100 gramos de un alimento tiene 250 calorías y quieres consumir solo 150 calorías de ese alimento, debes calcular cuántos gramos necesitas comer:
De esta manera, puedes ajustar tus porciones y llevar un control más preciso de lo que estás consumiendo, contribuyendo a una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable.
6. Tecnología y redes sociales
Las redes sociales y la tecnología también dependen de las matemáticas. Las plataformas como Facebook, Instagram y Twitter, utilizan algoritmos matemáticos para personalizar los contenidos que vemos, optimizar la publicidad y calcular las interacciones entre usuarios. El análisis de grandes cantidades de datos es otro campo donde las matemáticas juegan un papel crucial. Las matemáticas, en este caso, permiten extraer patrones y tendencias que pueden ser utilizados para mejorar servicios o predecir comportamientos.
CONCLUSIÓN
Aunque no siempre somos conscientes de ello, las matemáticas están presentes en cada momento de nuestras vidas. Ya sea para gestionar el dinero, planificar un viaje, cocinar, mejorar el rendimiento deportivo o controlar tu dieta, las matemáticas proporcionan las herramientas necesarias para hacer nuestros días más eficientes y tomar decisiones basándonos en la información de la que disponemos.
Para los estudiantes, entender estas aplicaciones cotidianas de las matemáticas es fundamental para valorar la relevancia de esta disciplina. Las matemáticas no son solo un conjunto de fórmulas y ejercicios, son un lenguaje universal que nos permite comprender y mejorar el mundo que nos rodea.
Sin matemáticas, muchos de los avances tecnológicos, científicos y económicos de la sociedad moderna no serían posibles.
En conclusión, las matemáticas no solo son una asignatura escolar, sino una herramienta esencial para la vida diaria. Al reconocer su aplicación práctica, los alumnos pueden sentir una mayor motivación, dándose cuenta de que las matemáticas están mucho más cerca de lo que imaginan.
Autor
Sergio González
Sergio González es profesor en el colegio Nuevo Velázquez desde 2017. Imparte las asignaturas de Matemáticas y Física, y es tutor de un grupo de Bachillerato. También es monitor de ajedrez.
Me ha encantado el artículo, Sergio. Siempre he sido un negado para las mates, pero es verdad que ahí están siempre… ¡Fuerte abrazo!
Totalmente de acuerdo Sergio, las matemáticas son fundamentales para nuestro día a día, además de que nos estructuran el pensamiento a la lógica más genuina.
¡Muchas gracias por tu comentario, Luis! Un fuerte abrazo.
Muchas gracias Sergio, comentaremos el artículo en casa, ver la utilidad en cosas cotidianas seguro resulta motivador.
Feliz día
Muy práctico y muy didáctico el artículo del amigo Sergio, en efecto. ¡Muchas gracias por seguir «El blog del Nuevo Velázquez»!
Muchas gracias Sergio, es cierto que no es una asignatura preferida. Que es necesaria en el día a día . Pero según quién lo imparta es más atractiva o la consideran imposible.
El profesor influye mucho, efectivamente. ¡Vivan Javier, Sergio, Luis, Cristina y Marisa, los profesores y profesoras de Matemáticas del colegio Nuevo Velázquez!
Coincido
Esto son matemáticas de las buenas!!!
¡Así es! ¡Fuerte abrazo, Raquel!
Para alguien como yo, que he renegado de las matemáticas toda la vida (típico de los que somos de letras) leer estos casos prácticos sobre las matemáticas es algo que me ha parecido bastante curioso. Acabo de salir del tópico de que las matemáticas, a excepción de lo básico, sirve para poco. Muy interesante tu artículo, Sergio.
Gracias por tu apoyo y por tu comentario, Nacho. ¡Un fuerte abrazo!
Me encanta el artículo del profesor Sergio Gonzalez. Nos hace reflexionar a los que no optamos en su día por esa disciplina. Enhorabuena por el artículo, se lo leeré a algún que otro adolescente que tengo cerca…
Gracias, Sole, por tu comentario y por tu apoyo constante a «El blog del Nuevo Velázquez». Un abrazo muy grande.
Totalmente de acuerdo Sergio, no somos conscientes de la utilidad que tienen en nuestra vida diaria.
Pero sobre todo lo importantes que son para hacernos pensar y razonar.
Muchas gracias por tu comentario, Eva. ¡Un fuerte abrazo!
Muy buen artículo de matemáticas Sergio, un saludo a mis profes que me dieron matemáticas: Ángel, Marisa, Javier Antolín y Cristina.
A Javier Antolín le agradezco por el cursillo de verano 2017, gracias a eso aprobé matemáticas y logré acabar el Bachillerato.
Gracias, por tu comentario, amigo. ¡Estupendos profesores todos los que nombras y míticos cursos de verano en el Velázquez antiguo! Un fuerte abrazo.